jueves, 24 de marzo de 2016

CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA




En el siglo XIX un pensador -que aquí vamos a analizar-, Carlos Marx, hacía muchísimo hincapié en que aquellos factores referidos a la producción eran los elementos decisivos a la hora de pensar los otros factores. Lo que él denominaba relaciones de producción, esto es, las relaciones que los seres humanos establecen entre sí en el momento de la actividad económica, constituían factores fundantes a la hora de pensar las características de la política, las características del arte, hasta las características por ejemplo de la música, de la organización de las orquestas etc. Afirmaba que si uno entiende a la sociedad como una gran estructura había algunos factores que constituían lo que él denominaba la infraestructura y otros que se llamaban super estructura. Los primeros determinaban en última instancia a los segundos. Incluso, Marx sostenía que era la contradicción entre una y
otra la que explicaba buena parte de los cambios revolucionarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario